top of page

Hacen falta campañas registrales en las comunidades indígenas rurales y serranas: Congreso

  • Foto del escritor: Editor M
    Editor M
  • hace 10 horas
  • 2 Min. de lectura

Diputada  Edith Palma Ontiveros
Diputada Edith Palma Ontiveros

Chihuahua.- El Congreso del Estado, hizo un llamado a las autoridades estatales a efecto de que se lleven a cabo las campañas registrales suficientes que permitan abatir en este 2025, los índices de las personas de los pueblos y comunidades indígenas de la entidad que carecen de registro civil, en las comunidades indígenas rurales y serranas del estado, con atención prioritaria a las de alta y muy alta marginación,


La petición está dirigida a la Secretaría General de Gobierno, al Registro Civil, así como al Secretaría de Pueblos y Comunidades indígenas para que, a la brevedad posible se establezcan las acciones de coordinación necesarias que permitan el desarrollo de dichas campañas.


La proposición con Punto de Acuerdo, fue presentada por la diputada Edith Palma Ontiveros (MORENA), quien señaló que el objetivo principal de dicha acción es que se garantice el derecho humano a la identidad de las personas de los pueblos y comunidades indígenas que radican en zonas de alta marginación y pobreza, y que carecen de los documentos que les permiten la protección del Estado, así como el ejercicio de los actos civiles y sociales que se derivan de su registro de nacimiento.


Cabe hacer mención que de acuerdo a los datos estadísticos del INEGI en colaboración con UNICEF México derivados de la Encuesta Intercensal 2015, la cobertura del registro de nacimiento en México, las personas hablantes de una lengua indígena que en Chihuahua carecen de registro de nacimiento, ascienden a un aproximado de 5 mil 831 personas indígenas que pudieran no estar registradas en la entidad.


Ahora bien, de acuerdo a dicho informe, de los 2 mil 477 municipios que existen en el país, hay 31 municipios con más del 2.5% de la población que no tiene acta de nacimiento, y que se caracterizan por tener un grado de marginación “alto” y “muy alto”; tres de esos municipios se encuentran en Chihuahua, evidenciando la necesidad de que la autoridad competente atienda de manera urgente a las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara, pues Balleza y Batopilas, -municipios serranos con alta población indígena-, son dos de los tres municipios que el informe del INEGI refiere con altas tasas de no registro, las cuales se elevan hasta en 3.2 y 4.5% respectivamente.

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page